KENIA

lago naivasha y masai mara

Las tierras del Rift Valley serán las protagonistas de este viaje de observación de fauna y naturaleza salvaje. Su historia geológica nos relata la inmensidad y riqueza de sus paisajes y la fauna que alberga.

La palabra “Safari” evoca la esencia del este de África, y en particular la de Kenia. Visitaremos el lago Naivasha, un humedal de importancia internacional declarado Zona Ramsar, hogar de multitud de especies de aves, tanto acuáticas (unas 80 especies) como forestales. Y descubriremos el Masai Mara más desconocido, a orillas del Sandriver para buscar a la megafauna más diversa y mejor conservada de todo el planeta. Las prolíficas llanuras herbosas de la Reserva Nacional de Mara son hogar de multitud de ungulados y de toda una cohorte de predadores que no tiene parangón en ninguna otra región biogeográfica. El gran ecosistema Serengeti-Mara será el principal aliciente de este maravilloso viaje.

Fecha

12 al 20 de Julio    Completado

4 - 12 de septiembre

días de viaje

9 días

Grupo 

Mínimo__5

Máximo_10


Deja volar por un momento tu mente e 

IMAGINA...

Alucinar con la fauna recorriendo en bote un lago africano de agua dulce, una experiencia que todo amante de la naturaleza debe realizar

Documentar algunas de las casi 500 especies de aves que nos esperan en ambos ambientes

y las 67 de mamiferos, teniendo oportunidades fotográficas de revista

Vivir un auténtico safari en uno de los rincones más desconocidos y menos concurridos de Masai Mara

disfrutar de largas jornadas de observación, aumentando así las posibilidades de ver animales más huidizos... 

... y espectaculares escenas de caza

Formar parte de uno de los ecosistemas más salvajes del planeta

Y hacerlo de la mano de uno de los mejores guías españoles y auténticos rastreadores masais

Relajarte cada noche a la luz de una hoguera recordando las experiencias vividas

Enter your text here...


Sigue imaginando cómo lo pasaras con este 

PLAN DE VIAJE

Días 1 


Llegada a Nairobi

Desde el aeropuerto nos dirigiremos al hotel de Nairobi. A mediodía saldremos para Karura Forest donde comeremos en el TheRiverCoffe. Este asombroso bosque, es una muestra fidedigna de la vegetación indígena que cubría la mayoría de las tierras altas de Nairobi. Sus casi 1000 ha son un tesoro natural que merece la pena descubrir. Realizaremos un paseo con un guía de la asociación Friends of KaruraForest para observar la sorprendente variedad de aves, donde hay censadas más de 200 especies. Intentaremos localizar interesantes aves forestales como el turaco de Hartlaub (Tauraco hartlaubi), el trogón narina (Apaloderma narina), el cálao cariplateado (Bycanistes brevis) y con un poco de fortuna disfrutar del vuelo de la enorme águila coronada (Stephanoaetus coronatus). Al atardecer volveremos al hotel y cenaremos en algún restaurante cercano, donde la oferta es muy variada.

Día 2


Nairobi - Lago Naivasha

Después del desayuno partiremos hacía el lago Naivasha donde nos alojaremos y pasaremos las siguientes dos noches. 
Tendremos tiempo para disfrutar de varios paseos buscando la fauna de la zona.
Este importante lago de la depresión del Rift junto con los otros lagos de Kenia que forman el gran sistema lacustre del Gregory Rift Valley, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
Tendremos tiempo para dar vrios paseos buscando la fauna de la zona.
Después de comer saldremos hacia el lugar conocido como Crescent Island en barca para hacer un safari a pie buscando la fauna de la zona. Crescent Island es un cráter parcialmente sumergido que se encuentra en la parte oriental del lago. En el trayectopodremos avistar hipopótamos (Hippopotamus amphibius) y una vez en tierra diversos ungulados: como el antílope kob acuático septentrional (Kobus deffasa), ñues barbiblancos orientales (Connochaetes albo jubatus), gacelas de Thomson (Eudorcas thomsonii), alguna jirafa masai (Giraffa tippelskirchi) y cebras de Burchell (Equus quagga boehmi) junto con una ingente cantidad de aves forestales y acuáticas. Entre las aves veremos anátidas, pelícanos, varias especies de garzas, ibis, cormoranes, martines pescadores y demás especies ligadas a las zonas lacustres junto con una de las mayores densidades de pigargo vocinglero (Haliaeetus vocifer) del continente. Una vez terminada la caminata volveremos al campamento en barca mientras disfrutamos del atardecer del majestuoso paisaje del Rift Valley que corona el lago con antiguos volcanes y las verticales paredes de las Tierras Altas.

Día 3


Lago Naivasha

En 


Día para seguir explorando la zona, tanto en recorridos a pie como en bote, en busca de especies acuáticas y forestales.
Las brumas del lago Naivasha nos deleitarán al amanecer con sus viejos bosques de acacias amarillas (Vachellia xanthophloea) antes de adentrarnos en bote en el pequeño lago Oloidien para buscar una serie de especies acuáticas que no se encuentran en el gran Naivasha como la malvasía maccoa (Oxyura maccoa) o el pato dorsiblanco (Thalassornis leuconotus) y con suerte avistar entre la floresta al prionopo crestigrís (Prionops poliolophus) un ave escasa con una distribucción restringida al EBA (Áreas de Aves endémicas) de Serengeti Plains. Buscaremos somormujos, calamones, fochas, gallinetas y demás aves acuáticas que buscan refugio en sus orillas de papiro (Cyperus papyrus).

Por la tarde iremos al Crater Lake Game Sanctuary. Esta reserva privada aloja un pequeño y bello cráter con un lago en su interior. Dependiendo de los niveles de agua podremos encontrar flamencos enanos (Phoeniconaias minor) en sus aguas alcalinas. Realizaremos un paseo por sus laderas para contemplar el magnífico paisaje y buscar aves forestales (abubillas arbóreas, pícidos, oropéndolas, papamoscas, suimangas…). Por la noche disfrutaremos de la última cena en el acogedor restaurante del Camp mientras recordamos las experiencias vividas y nos preparamos para el deleite de las siguientes cinco noches que nos quedan en el maravilloso Masai Mara.

De todos los lagos del Rift Valley en Kenia, solo dos son de aguas dulces: el Baringo y el Naivasha. Debido a la mezcla de agua dulce y frondosos bosques que todavía se conservan en sus orillas la fauna ornítica es abundante y diversa. 

Estos dos días son para disfrutar de la excepcional avifauna que atesora el lago y sus alrededores boscosos, poder observar especies que no encontraremos en Masai Mara, caminar entre los vetustos bosques de acacias amarillas y pasear en barca por los lagos Naivasha y Oloidien para contemplar sus amaneceres y atardeceres mientras nos vemos inmersos en el paisaje africano del Rift Valley.
La siguiente etapa del viaje nos llevará por la esencia más salvaje del continente africano: las llanuras del Masai Mara.

Días 4


Naivasha - R.N. Masai Mara

Este día después de desayunar partiremos hacia Masai Mara en transfer privado. Nos alojaremos en el exclusivo (por situación, profesionalidad y filosofía de todo el equipo que forma parte del campamento) Enkewa Camp, situado a orillas del río Sand, una de las zonas más hermosas y menos conocidas del Mara.
Este gran ecosistema es mundialmente conocido por albergar la mayor migración ungulada del planeta, donde 1200000 ñues barbiblancos del Serengueti, unas 200000 cebras de Burchell y casi 350000 gacelas de Serengueti aprovechan las condiciones heterogéneas del sistema tanto a nivel espacial como temporal.

En la época seca (Junio-Octubre) gran parte de esa numerosa migración aparece en la Reserva de Masai Mara. En esencia, los movimientos migratorios se originan cuando hay disponible temporalmente un recurso alimenticio de calidad.
 
Los animales alcanzan este recurso y cuando se agota se marchan. Este alimento extra permite la existencia de grandes poblaciones. El modelo migratorio en el ecosistema está relacionado con el suministro de pasto, el cual es dependiente de la irregular distribución de la lluvia. Los animales se mueven siguiendo a las lluvias y el patrón de crecimiento de las hierbas. Los pastizales de la Reserva de Mara, que explotan en la época seca es debido a la mayor cantidad de lluvia que cae en la zona, la cual mantiene por largos períodos de tiempo pastos con hojas verdes, y por las sustanciales reservas con altas biomasas en sus llanuras herbáceas debido a la poca presión pacedora ejercida en esta área en la época de lluvias, cuando todos los animales migratorios retornan hacia el sur y solo permanecen los ungulados residentes.  Por eso, aparecen en el norte del ecosistema en la época seca, ya que es la zona de mayor pluviosidad, donde encontrarán refugio hasta que vuelvan las lluvias en el lejano sur y desencadenen el movimiento de retorno de las grandes manadas.

Días 4/5/6/7/8


R.N. Masai Mara. Enkewa Camp

Estas cinco noches las pasaremos explorando la magnífica reserva de Masai Mara desde la privilegiada situación de Enkewa camp. Este recóndito campamento cuenta con 7 tiendas elevadas sobre plataformas de madera con baños y duchas (con calentadores solares) así como dos áreas comunes (el comedor y una sala de estar/biblioteca). Aquí disfrutaremos de cinco días para vivir la aventura del safari y la fauna salvaje en un entorno único y alejado de las rutas comerciales y más transitadas.
Los colores de las aves, la llanura y sus bosques esparcidos por la piel del Mara surcados de ríos y luggas, los grandes fitófagos y sus predadores y sobre todo, la luz de la sabana africana nos inundarán en estos especiales días que pasaremos explorando sus recónditos secretos para poder observar y disfrutar de la impresionante fauna silvestre que atesoran sus casi 1500 kilómetros cuadrados de superficie.

El privilegio de poder compartir la filosofía sobre los safaris de la que hacemos gala (tanto nosotros como todo el equipo de Enkewa Camp) se traduce en tratar de ofrecer un conocimiento real, profundo y didáctico del ecosistema, que os sintáis inmersos en un viaje de observación y aprendizaje, que reconozcáis la sabana en estado puro, que os maravilléis con la fortuna de poder observar el día a día de la fauna, que seáis testigos de sus relaciones sociales y de competencia, de sus luchas y cacerías, de todos los dramas que ocurren en el mundo natural del Serengeti-Mara.

El día a día se basará en la realización de safaris en vehículos abiertos 4x4 para localizar, observar y fotografiar la ingente diversidad faunística de la reserva recorriendo todos los diferentes hábitats naturales que alberga.
Algunos días desayunaremos y comeremos en plena sabana o en algún recóndito lugar boscoso. Podremos realizar algún safari a pie, visitar las ignotas cascadas del río Sand, contemplar la noche plagada de estrellas desde el acogedor fuego del campamento, en fin…sacar el máximo provecho de nuestra visita a este hermoso rincón del planeta. Un rincón del planeta que nos ofrece un viaje en el tiempo, a la época dorada de los mamíferos en el Plioceno, cuando estos se enseñoreaban de todos los pastizales africanos.

Días 9


Masai Mara - 

Aeropuerto Internacional de Nairobi

Aunque nos costará dejar atrás el magnífico y especial Enkewa camp y las tierras del Mara, después de desayunar partiremos hacía la capital de Kenia para dar por concluido el hermoso viaje realizado.

¿Es para mi este viaje?

Mira qué te aporta

  • Viaja en grupo con otras personas con tus mismos intereses.
  • No te preocupes por el idioma, no viajas solo ? , David además de inglés habla Suajili.
  • Auténtico viaje de observación de fauna, con largas jornadas de campo, para disfrutar de forma tranquila de la Naturaleza y Fauna que nos rodea, sin prisas.
  • Safari respetuoso con la fauna, llevaremos a los mejores guías por lo que no necesitaremos pagar permisos off road ni la utilización de emisoras.
  • Controla en todo momento donde va a parar tu presupuesto. 
  • Ayuda en la conservación de los sitios que visitaremos invirtiendo en la economía local. Contribuirás en el desarrollo de las comunidades locales y del turismo responsable.
  • Disfruta de la maravillosa naturaleza de Kenia y de su fascinante biodiversidad. 
  • Contribuye a reducir la huella ecológica de tu viaje.
  • Os haremos entrega de un Check list y además de recordar todo lo vivido, a la luz de la hoguera repasaremos todas las especies observadas.
  •  Tendrás oportunidades fotográficas de revista.

ÉSTE ES UN VIAJE ÚNICO

¿Sabes por qué?

Porque ha sido diseñado por David desde su corazón y su experiencia. 

Él nos acompañará a recorrer el que ha sido su mundo los últimos 15 años y nos mostrará la zona 

 más desconocida y salvaje. 

No hay nada mejor que descubrir una tierra con quien ha vivido en ella, la conoce y la ama.


David

Los recuerdos más nítidos de mi infancia son una lagartija en mi mano y el olor del tomillo impregnando el paisaje del pie de monte segoviano en el Guadarrama. Allí me desarrollé como naturalista sin saberlo, y en ese contexto de íntima cercanía con el mundo natural nació mi devoción por la vida salvaje.  Esa devoción apasionada me ha llevado a explorar (desde las abrasadoras tierras del norte de Kenia donde deambulé con las tribus Samburu y Turkana, pasando por los altos bosques nublados de los andes y las selvas bajas del Manu en Perú,  los refugios selváticos de los Ghats en India, los “bais” de la cuenca del Congo, las míticas selvas de “las montañas de la luna” en las Ruwenzori , hasta los bosques húmedos de imponentes dipterocarpos de Sumatra y las remotas junglas de Sulawesi e IrianJaya en la sorprendente Indonesia), conocer y trabajar en algunas de las áreas con mayor biodiversidad de las zonas tropicales del planeta,centrándome principalmente en la búsqueda y observación de fauna.

Desde que pisé la denominada región afro -tropical  en el ahora lejano 2004, decidí tomar mi vida al asalto y convertir mis sueños en realidad. Esa realidad se materializó en el 2007, cuando tuve la oportunidad de convertirme en  guía de viajes en Kenia y Tanzania donde he realizado más de 100 safaris en todos estos maravillosos años. Nunca entendí mi profesión como un trabajo, sino como una forma diferente de vivir. Y esta vida nómada  me ha permitido el no dejar de asombrarme, de aprender y de compartir estos conocimientos sobre el maravilloso mundo natural que nos rodea.

testimonios de otros viajeros

Mira lo que opinan los que ya han viajado con David:

Hola a tod@s!!!!

Hemos regresado hace unos días del viaje, y todavía seguimos tremendamente emocionados, ya que la experiencia ha sido nuevamente impactante. No sé qué tiene África, pero realmente nos embauca a todos. Ésta es la quinta vez que pisamos ese continente, y esperamos que no sea la última. Dijo el gran biólogo conservacionista George Schaller "Nadie puede regresar del Serengeti sin haber cambiado".

Amamos África desde que la conocimos, y este viaje nos ha servido para confirmarlo nuevamente. Recorrer Mara es como soñar en el paraíso, que ni en sueños imaginábamos un parque tan espectacular en contrastes.

Queremos dejar para el final nuestro más sincero agradecimiento a nuestro guía DAVID. Ha sido imprescindible para que el viaje saliera perfecto. Para nosotros ha sido un lujo haberlo compartido con él. Su conocimiento sobre la fauna y el medio ha sido impagable. Tenía respuestas de todo y para todos. Gran conocimiento sobre Ornitología. Conoce Masai Mara y Serengeti como nadie. ¡¡¡ HABLA SWAHILI!!! ¡¡¡Madre mía !!!. Nos hemos encontrado totalmente seguros con él.

Tenéis razón cuando decís que estos viajes no son para todo el mundo, creo que África es complicada y que si te llega al alma, la amarás con locura, pero si no es así puede que nunca vuelvas.

Mil gracias David por hacernos amarla todavía más y por enseñarnos tantísimas cosas sobre su fauna, sus gentes y su historia. Te estaremos eternamente agradecidos, y seguro que algún día nos volveremos a tomar esas Safaris después de un game Drive.

Tenemos muchísimas cosas apasionantes que contar, pero sería demasiado largo escribirlo. Ahora se acuesta uno pensando en las noches de Serengeti, pero aquí por desgracia o por fortuna no hay cebras, hienas ni leones que oír.

Muchísimas gracias de corazón por todo y también por brindarnos la ocasión de conocer a David Recio.

María Jesús, Jose, María Julia y Miguel Ángel.


¿Y cuánto cuesta esta aventura?

A continuación te voy a explicar todo lo relativo al coste del viaje, el desglose de precios, lo que incluye y lo que no, así como la forma en que funciona y el proceso de reserva

Travel for the Wild no es una agencia de viajes, es importante que lo sepas, y por eso no podemos venderte un paquete de viaje.
Lo que te proponemos es otra forma de viajar, más transparente y directa, en la que tú serás parte activa de la organización del viaje y sabrás en todo momento en qué gastas tu dinero.
Nuestro servicio, y es lo que te vamos a facturar, consistirá en encargarnos de toda la parte aburrida y más pesada del viaje, para que tú solo te preocupes de disfrutar ?

-----  Kenia:

Naivasha y Mara -----

      2796 + vuelos


Precio para seguidores de Travel for the Wild.
Si aun no lo eres suscríbete.


Si estas interesad@ rellena el formulario, este nos ayudará a ambas partes a conocer si realmente disfrutaras de este viaje. Responderé a todas tus dudas, y una vez este todo claro, si decides unirte al equipo viajero seguiremos adelante con el proceso de reserva

Desglose del precio del viaje

servicio de travel for the wild

  409 €/ iva incluido

Servicio de diseño, organización, asesoramiento y acompañamiento por uno o dos coordinadores durante el viaje.


¿Quién va a acompañarte a este viaje? 
David, al que ya conoces

gastos del viaje

2393 €/ iva incluido

Alojamiento
Comidas
Transportes
Guías locales
Excursiones en barco
Entrada a los Parques Naturales
Safaris en 4x4
Gastos de viaje del coordinador
etc.

Este es el presupuesto de los gastos del viaje, parte lo pagaremos previamente en lo que necesitemos reservar y el resto lo pagarás estando allí

vuelos

500 € *

Precio vuelo Madrid - Nairobi i/v

* A fecha de mayo de 2021

Podrás viajar desde donde más te convenga, te ayudaré a encontrar los mejores vuelos.

Qué incluye y qué no incluye los gastos del viaje

  • alojamiento
  • transporte
  • comidas
  • actividades
  • No incluido
1 noche en Nairobi
2 noche en Naivasha (Camp Carnelley´s)
5 noches en la RN Masai Mara


El alojamiento será en habitaciones dobles o triples en función de la disponibilidad de los camps y el número final de viajeros

Proceso de reserva y preparación del viaje

paso a paso:

1

Paso 1 - Reserva tu plaza

¡No te quedes sin ella! Solo 10 viajeros compartiremos esta experiencia.

Lo primero que tienes que hacer es rellenar y enviarme el formulario. Dale al botón que ahí te lo explico todo: (este paso no te compromete a nada, ¡aclara todas tus dudas!)

2

Paso 2 - Confirmación de la reserva

Si después de nuestro primer contacto te decides te indicaré la forma de realizar la reserva de 200 €. Tras el pago, recibirás en tu correo el recibo de pago y la confirmación de tu reserva. 

3

Paso 3 - Cerramos grupo mínimo

Cuando alcancemos el grupo mínimo de 5 personas recibirás un correo para confirmarte el viaje. En este momento deberás abonar el importe restante correspondiente al servicio de asesoría de Travel for the Wild, es decir, 209 €. 

¿Aún no nos sigues? Inscríbete  aquí

4

Paso 4 - Conociéndonos 

Crearemos un grupo de whats app para ir conociéndonos y tratando todo lo relativo al viaje. ¡Comenzaremos con su preparación!

5

Paso 5 - Compra de los vuelos

Tras cerrar grupo mínimo, reservaremos los vuelos lo antes posible, para asegurarnos mejores precios. Buscaremos los mejores vuelos para todos. Compartiré contigo la forma de buscar los mejores vuelos para que tu mismo puedas comprar el tuyo, pero no te agobies, si lo prefieres yo me encargo.

6

Paso 6 - Contratación del seguro de viajes

No hay nada mejor que viajar tranquilo, que estamos de vacaciones, y para eso lo mejor es tener un buen seguro. Debemos contratarlo pocos días después de la compra del vuelo para que nos cubra el mismo. Puedes tener el tuyo propio, y si no, yo te recomiendo el que yo uso, MONDO, con una atención en español inmejorable y los precios más competitivos. Además, por ser seguidor de Travel for the Wild obtendrás un 5% de descuento.

7

Paso 7 - Reserva de alojamiento y actividades

Reservaremos los alojmientos y actividades especificadas en el programa

8

Paso 8 - ¿Qué llevamos en la maleta?

¿No sabes qué llevar en la maleta? ¿Ni siquiera qué maleta o si mochila? No te preocupes, con todo lo necesario reservado, tendremos semanas para hablar de qué llevar y qué no.

9

Paso 9 - ¡Nos vamos de viaje!

El día acordado, nos juntamos todos y ¡Nos vamos a Kenia!

  10

Paso 10 - Recopilación de fotos

-----  Kenia: Naivasha y Mara -----

2796 + vuelos


Precio para seguidores de Travel for the Wild.
Si aun no lo eres suscríbete.


Si estas interesad@ rellena el formulario, este nos ayudará a ambas partes a conocer si realmente disfrutaras de este viaje. Responderé a todas tus dudas, y una vez este todo claro, si decides unirte al equipo viajero seguiremos adelante con el proceso de reserva

FAQs

Resuelve todas tus dudas, si no aparece aquí no dudes en contactar directamente conmigo

¿Que documentos necesito para viajar a Kenia?

¿Tendré que vacunarme?

¿Hay grupo mínimo?

¿Puedo llevar acompañante?

¿Qué necesito llevar para el viaje?

¿Hay alguna propuesta como ésta en el mercado?

¿Puedo hacer este viaje por mi cuenta?

¿Y si no puedo viajar, me devolvéis el dinero?

¿Cómo ayudo al desarrollo de las comunidades locales?

¿Cuales son las condiciones de contratación?

¿Cuando hay que pagar el resto del viaje?

¿Es obligatorio contratar un seguro?

¿En qué consiste la figura de coordinador de viaje?

¿Qué guía de aves nos recomiendas?

¿Qué guía de mamíferos nos recomiendas?